lunes, 16 de febrero de 2015

Por fin he tenido tiempo de escuchar pausadamente el disco titulado Clavulánico de Checopolaco, y mis impresiones son templadas. Pese a que la musicalmente el disco es de una calidad notable, la totalidad de él me deja un poco frío. En conjunto el disco suena como una única pista, una melodía en repetición constante, con algún momento sobresaliente como "Los Misiles", tema que personalmente me gusta bastante. Sin embargo, entre "Barbados", pista que abre el disco y "Los Misiles", el devenir del disco es, templado. No encuentro mejor definición a la sensación de cómodo bienestar que me produce el disco, pero una sensación monótona si se repite durante mucho tiempo. Cuando hace frío, dame calor, y no lo encuentro. Recomiendo Clavulánico para los amantes del pop que sale natural, del pop que es pop, sin vueltas y excesivo arreglos.

martes, 3 de febrero de 2015

Checopolaco, checo, polaco...¿Qué clase de nombre es checopolaco? Ni idea, pero el grupo me gusta. Al frente se encuentra Julián Méndez, que pese a su corta edad ya ha participado como bajista en los archiconocidos grupos Lori Meyers y Los Planetas. Con este currículum Julián nos presenta en Checopolaco un Pop melódico, pegadizo, adhesivo, a veces sobrecargado, pero siguiendo la formula de la melodía alegre y los ritmos que posiblemente a lo largo del día acabes tarareando o percutiendo con un boli sobre la mesa del trabajo. Checopolaco me gusta, no por original, que no lo es, sino porque sigue una formula que funciona indiscutiblemente. El 27 de Enero se publicó su nuevo trabajo Clavulánico que da continuidad al single aparecido en el 2014,llamado misiles!. Próximamente escribiré una reseña con mis impresiones, hasta entonces se puede escuchar desde plataformas como SoundCloud las canciones venideras.

jueves, 29 de enero de 2015

Iniciamos el blog con un músico con estilo muy propio  que está pisando fuerte este año y que lo lleva haciendo durante todo el año anterior. Ángel Stanich, o también conocido como el erudito del Rock.



En camino ácido, como se titula su primer disco de estudio, a la venta desde Febrero del año 2014, Stanich destaca entre los cantautores españoles por su peculiar estilo, sin paños calientes, poco convencional. Ángel Stanich te gusta o lo odias,  quizás quieras arrancarte los oídos con un tenedor o viajar de gira con él durante un eterno verano. Sea cual sea tu desvirgar musical con Stanich, no dejes pasar su letras ácidas, surrealistas y un tanto extrañas. Aquí adjunto un enlace al nuevo trabajo que trae entre manos y que tiene prevista su salida a lo largo de este año.


Carbura, lo nuevo de Ángel Stanich lo podemos escuchar al principio del audio


Antes de iniciar esta aventura me gustaría que supieseis quien es la persona que se oculta detrás del teclado. No soy ningún genio de la música, ni un profesional del sector, ni tan siquiera un redactor jefe con gafas de pasta y mucho mal humor. Tan sólo soy un aficionado de la música, de la música que a mi me gusta, no la catalogada como buena o mala por la industria. Es por ello que no pretendo dar lecciones ni escribir verdades, tan sólo mi opinión que pueda dar a conocer a la gente música que quizás nunca hayan escuchado y que posiblemente les guste. 

Espero disfrutéis tanto de la música como yo. Rock and Roll!